Ya lo he intentado varias veces (¿casi diez?) siempre con el mismo resultado: dos meses donde reúno una veintena de artículos, de los cuales solo a 5 o 6 recordaré como algo diferente a horrorosos, una suma de seguidores oscilando entre 7 y 10 cada mes, y unos 6 o 7 comentarios en mis posts - casi todos de amigos criticándolos.
¿Y todavía tengo ganas de empezar otro más?
Me he inventado toda una lista con los motivos por los que no he continuado con ninguno de los blogs anteriores. Pero para ser sincero conmigo mismo, la lista entera se puede resumir en una terrible disfuncionalidad de mi parte para completar lo que comienzo y alguna que otra decisión estúpida (estúpidamente tomadas por mi mismo). Todo junto ha provocado el gradual desinterés en cada proyecto anterior.
Y como dicen que hay que aprender de los errores del pasado, he aquí el listado de lo que mañana puede convertirse en mis últimas y más novedosas decisiones estúpidas, pero que hoy están pensadas con el objetivo de hacer perdurar este blog y no tener que empezar otro más dentro de dos meses (no por favor... ni uno solo más). Aquí va la lista:
- Escribir en Español todos los posts. ¿Quién coño me dijo a mi que yo tenía la facultad literaria (o como quiera que se llame) para escribir en Inglés? Es ridículo el tiempo que pierdo tratando de que suenen bien las oraciones en Español, imagínese usted en otro idioma.
- Escribir de lo que me de la real gana. Ya esta bueno de "vamos a hacer un blog de programación", o "de tecnología", o "del color de la mierda de los gatos de Siberia". Nada de eso. Voy a escribir sobre lo que me venga a la mente y punto.
- Escribir cuando quiera y no cuando deba. No más "al menos un artículo cada semana". ¿Acaso alguien se hace un calendario para ir a cagar? Un blog es lo mismo: la mierda se suelta cuando se tiene ganas... no se puede programar.
- Si tengo algo que decir y es en Inglés, o Francés, o Esperanto... pues lo digo como es y listo. Ya está bueno de andar buscando la traducción correcta para cada palabra. Esto no es un diccionario de la lengua ni un carajo. Que conste que esto no viola el primer punto: Español como base absoluta e indiscutible.
- Perder mi tiempo miserablemente por n-ésima vez y hacer un diseño decente para el blog (y esta ha estado en todas las listas desde el primero de los blogs hace unos 4 o 5 años). Si no me siento bien cómo luce, indiscutiblemente que no va a durar mucho más que el resto.
- No aceptar consejos que limiten mi libertad literaria de absolutamente ninguna persona que, por los avatares de la vida, llegue a leer alguno de estos posts. Ni siquiera de mi esposa que toda su vida ha ganado un salario precisamente por escribir.
- Meterme de una buena vez en la cabeza que yo ni soy escritor ni nunca lo voy a ser. Hago esto por un simple, puro y anormal deseo de perder el tiempo que pudiera estar empleando en dormir, leer, o simplemente en no hacer nada (lo cual es muchas veces más reconfortante que empezar y no acabar un blog).
- Olvidarme de quién y cuántos leen esto. Al menos mi esposa se lo tiene que sonar pues "hasta que la muerte lo separe" llevaba incluido cuanta mierda colateral y desagradable se les ocurra inventar a las personas. Así que ya tengo uno. Dos si me cuento a mi mismo. De allí en fuera, al diablo los números. Los muy cabrones se convierten en obsesión y añaden una cuota indeseable de estrés a mi vida.
- Leerme este post cada vez que sienta mi constancia desfallecer. Imaginar la cara (y los insultos) de los millones de lectores (si los hubiera que no es el caso) al enterarse que su blogger favorito ha decidido no escribir más. Hacer penitencia cada vez que la tentación pueda más que yo... y volver a escribir.
- Realmente no tengo nada para el número 10, pero me pareció muy de mal gusto tener una lista de solo 9.
Bien colega,
ReplyDeleteguten Kollegen,
好同事,
bon collègue,
good colleague,
buon collega,
collega bonum,
bom colega,
хороший коллега
Son los mejores puntos que he leído en varios meses. No solamente tuyos, sino de varias personas. En cada una de las palabras tuyas me veo escribiendo contratos para los clientes. Los cuales deben tener un español exquisito, rebuscado y que, en cada una de las palabras haya un grado enorme de tranquilidad de ellos hacia mí.
No había tenido el gusto de saber que te obsesionaba la idea de ser escritor o de intentarlo siquiera. Mejor déjalo, se te da muy bien el BEGIN …END. Como bien dices y te cito: “…un calendario para ir a cagar”, “…diccionario de la lengua ni un carajo” y algunos otros tacos más… ¡Que desagradables tío!, continúo y sigo citándote: “¿Quién coño me dijo a mi que yo tenía la facultad literaria (o como quiera que se llame) para escribir en Inglés?”… Me pregunto, y en la respuesta estarán los apuntes a cada uno de tus 9 puntos ¿Alguna vez escribimos o tuvimos la libertad de escribir o enhebrar palabras y que de ellas brotaran nuestros sentimientos? Bien sean en Alemán, Ruso, inglés, Chino o cuantas lenguas y dialectos existan.
Creo colega, que se nos paso el arroz. El tiempo de escribir o como tú le quieras denominar de aquí en adelante, para nosotros se resume en hacer simples comentarios de (tecnología, política, el color de la mierda de los gatos de Siberia, etc.). Mejor Santiaguito nos metemos en nuestros entrelineados jeroglíficos, como me dice un amigo acá cada vez que ve una pantalla llena de código y nos olvidamos del peluquín.
Nada que me ha gustado de forma general tus apuntes. Me sumo a ellos de forma espontánea y sincera.
NOTA: Sobre las líneas iniciales… ¿Te diste cuenta que el traductor Google sabe con carajo de idiomas ehhhhh? Ese ni se piensa lo que nos traduce. Así deberíamos ser nosotros también.
Como puedes observar no tengo las potencialidades literarias de mi amigo Melquiades Jorge Mentado, que a lo mejor no las conoces, más logro comunicarme haciendo uso del español de una forma piadosa.
Un saludo para ti y todos los que lean tus letras cargadas de humildad y de ganas de hacer.
Ja, gracias por las palabras de apoyo... yo se que indiscutiblemente lo de BEGIN...END se me da mucho mejor, pero carajo no poder escribir lo que uno tiene en la mente pesa cantidad para dejarlo pasar.
ReplyDeleteAsí que como decía... sin ninguna aspiración a ganar el premio al mejor escritor del año... voy a coger este blog pa poner to lo que se me ocurra. Total... de alguna manera hay que perder el tiempo, ¿verdad?
Correcto, tienes toda la razón. Para adelante entonces.
ReplyDeleteComo siempre no hay proyecto que comience por el fin. Siempre se va la cosa por el principio.
suerte en este comienzo.
un saludote.
Mientas sigas escribiendo para las personas que conoces no habrá un singao que te lea más que Enrique, de verdad que los 10 mandamientos no dejan cabida a la crítica, pero no vayas por ese camino porque tienes potencial, si tienes que empezar 70 veces más pues empiezas reajustando cosas. Yo veo que si tienes esta necesidad aunque minimices todo lo que puedes esta faceta tuya, pues algo traerá, explótala y escribele a Nelson Mandela, a Mijail Gorvachov, a Obama, a Shakira, escríbele a ellos, no a los anormales que te critican y conoces, cuando le escribas a celebridades los anormales no tendrán otra opción que respetarte y eso es lo que quieres. Aunque sigas gritando lo contrario, como mismo no te importa el mundo a ti a mí no me importa que digas mariconás como esa, sí te interesa, sino no lo hicieras, nadie es tan comemierda de perder dinero perdiendo tiempo, fuera de Cuba claro!
ReplyDeleteInteresante tu primer 'post' porque me acabo de dar cuenta de que a mí también me pasa.
ReplyDeleteDesde siempre he probado crear diferentes blogs. Que si de Linux, que si de programación. Al final he decidido crear uno con mi nombre para escribir lo que quiera. Pero el problema es que mi blog, miloq.blogspot.com, está en inglés. Y la verdad me siento muy incómodo escribiendo en este lenguaje. Qué es mejor, ¿llegar a todo el mundo o sólo a los hispanoparlantes?
Manuel, gracias por tus comentarios. Al parecer hemos pasado por lo mismo: yo ya perdí la cuenta de mis blogs, pero este sí es el último que creo. Al parecer he logrado regresar una y otra vez a él para escribir, lo cual es un paso gigante. Ninguno de los anteriores logró eso, así que por lo visto este se quedará. Lo otro es que poco a poco he logrado una pequeña comunidad que me apoya y me lee. Eso siempre te incentiva para seguir.
ReplyDeleteComo bien dices, uno de mis mayores problemas era si escribir en inglés o en español. La ventaja de hacerlo en inglés es que muchas más personas pueden leer lo que escribes, pero esto puede ser engañoso, y fué lo que al final hizo que reconsiderara mi decisión: el inglés te va a dar una POSIBILIDAD de mayor audiencia, pero ponte a pensar cuán molesto resultará para esa audiencia leer un post mal escrito, con faltas gramaticales e incongruencias debido al idioma. Posiblemente esas personas pienses que no eres un buen profesional y no regresen nuevamente a leerte.
El otro punto es cuán cómodo te sientes tú escribiendo en inglés. Personalmente me cuesta trabajo hacerlo, y no importa cuánto lo practique, siempre seguirá siendo mi segunda lengua, y la facilidad de expresión nunca será la misma. Esto fué lo que me hizo cambiar, y hasta ahora estoy contento con ello.
De todos modos, creo que lo más importante es el contenido. Si el contenido es bueno, no importa en qué idioma esté. No importa si lo escribes en inglés con faltas gramaticales o en español perfecto. Las personas lo agradecerán.
Sencillamente genial y extraordinario!!
ReplyDelete