
Me hablan de Android y programación para smart phones, me gustaría escuchar algunas opiniones, sugerencias de sdk, ide, simuladores, qué puedo hacer con ésto de qué se tratan estas app, para quienes sirven....Veamos la historia desde el principio:
¿Qué es un smartphone?
Un smartphone es un teléfono móvil que ofrece capacidades computacionales y de conectividad más avanzadas que los teléfonos móviles convencionales. Los smartphones cuentan con un sistema operativo en el cual pueden instalarse y ejecutarse aplicaciones de software. Entre los sistemas operativos para smartphones más populares están Android, iOS, Symbian OS, Windows Phone OS, y BlackBerry OS. En otras palabras, cuando hablamos de smartphones, estamos haciendo referencia a una mini-computadora que cabe en nuestro bolsillo, con la capacidad de enviar y recibir llamadas telefónicas, con conexión a Internet y diversas aplicaciones instaladas.

El "gamechanger" en las aplicaciones de smartphones con respecto a las web y desktop convencionales son los dispositivos de entrada: touchscreen, compás, giróscopo, sensor de proximidad, iluminación, GPS, bluetooth, estados de la red. No usas un smartphone para diseñar en photoshop, pero puedes usarlo para trazar y medir tu recorrido en un mapa mientras haces canotaje en el lago...Como mencionaba Alcides en el comentario anterior, los smartphones cuentan con características diferentes a las computadoras convencionales. Obviamente, no todos los smartphones tienen todas estas posibilidades ya que estas dependen del tipo de dispositivo, fabricante, versión, precio, etc. En general, estas características han hecho de los smartphones dispositivos extremadamente útiles y populares ya que permiten la creación de aplicaciones que aprovechan la principal ventaja de un smartphone: su movilidad.
¿Qué tan populares son?
El número de smartphones en la población mundial se encuentra experimentando un crecimiento extremadamente acelerado. Sin citar ninguna fuente específica, las últimas noticias que he leido predicen que el número de personas con smartphones en los Estados Unidos para las navidades de 2011 será igual al número de personas que utilizan teléfonos móviles convencionales. Estamos hablando de unos cuantos cientos de millones de smartphones para esa fecha solamente en USA, así que imagínense los números en mercados como China, Japón, y Europa.
Particularmente hablando, todos mis compañeros de oficina tienen un smartphone, y cada vez se hace más difícil encontrarse a alguien que no tenga uno y aún use un teléfono móvil regular. Algo que en un momento fué "especial", se ha convertido en "normal" y hasta "necesario".
¿Qué hay con los sistemas operativos?
Ya antes mencionaba algunos de los sistemas operativos para smartphones. Obviamente, algunos de estos son más populares que otros, y tienen características completamente diferentes. En los Estados Unidos, el BlackBerry OS cuenta con la gran mayoría de usuarios pero sus números han disminuído exponencialmente en los últimos dos años. De hecho, nadie espera que el 2011 termine con el BlackBerry en primera posición ya que ese puesto está reservado para Android, del cual, según reportes de Google, cerca de 300,000 dispositivos son activados cada día.
El otro grande en la batalla es el iOS de Apple. Es el sistema operativo utilizado por el iPhone, el iPad, y el iPod. El número de iPhones vendidos en el 2010 rondó los 47 millones siendo uno de los smartphones más populares a nivel mundial. Sin embargo, la principal desventaja del iOS respecto a Android es su condición de sistema "cerrado" y "controlado" por Apple.
Symbian OS es mucho más común en Europa, pero al igual que el resto, no va a disfrutar de su dominio por mucho más tiempo gracias a Android. El Windows Phone OS es el más nuevo de todos (siendo el sucesor de Windows Mobile) y aún tiene un mercado muy incipiente, aunque los pronósticos apuntan a que debe crecer pero muy difícilmente sobre Android e iOS.
Debido a que Android e iOS, sin lugar a dudas, son los dos sistemas operativos más populares para los desarrolladores de aplicaciones, voy a enfocarme solamente en ellos en el resto del post. Windows Phone OS promete bastante pero aún está muy lejos de los dos primeros.
Aplicaciones para smartphones
El centro de atención en los smartphones está en la posibilidad de instalar y ejecutar aplicaciones de todo tipo que pueden ser gratis o pagadas. Los dos grandes en el mercado, iOS (Apple) y Android (Google), cuentan con tiendas virtuales donde se pueden bajar e instalar estas aplicaciones. Para iOS, Apple tiene el App Store. Para Android, Google cuenta con el Android Market, aunque ya diversas compañías están creando mercados alternativos para este último.
Con un sistema conocido comúnmente como "micro-payments", la venta de aplicaciones para smartphones es uno de los mercados más exitosos en estos momentos. Las aplicaciones, por lo general, se venden a muy bajos precios (siendo $0.99 el más popular) lo que hace que millones de estas sean consumidas cada día. Los bajos precios unido a la facilidad de realizar la transacción en los mercados ha logrado el surgimiento de varias empresas super exitosas cuya única fuente de ingresos son las ventas de aplicaciones para smartphones.
Durante este mes de enero, el App Store de Apple llegó a la cifra de 10,000 millones de aplicaciones descargadas, así que ya pueden sacar conclusiones sobre cuán popular es el iOS. El App Store cuenta con más de 300,000 aplicaciones diferentes para hacer virtualmente cualquier cosa. El Android Market cuenta con más de 100,000 aplicaciones, números que crecen brutalmente en menos tiempo del que toma leer esto. Hasta el momento, diferentes encuestas muestran que los desarrolladores prefieren el App Store como el primer mercado para su aplicación, pero muchos han empezado a decir que esto variará muy pronto dada el enorme crecimiento que Android está experimentando.
¿Cómo programar para smartphones?
Esto depende principalmente del sistema operativo al cuál deseemos dirigir nuestro producto. Para iOS, lo primero que tenemos que tener es una Mac, ya que las herramientas de desarrollo (XCode) solamente pueden ser ejecutadas allí. El lenguaje de programación es Objective C, una variante que combina de cierta forma el Smalltalk con el C. El simulador viene como parte del XCode y básicamente las herramientas son bastantes intuitivas, poderosas y fáciles de utilizar.
El caso de Android es diferente. La programación es en Java con el Android SDK, y como herramienta puede utilizarse cualquier IDE, aunque Eclipse es el preferido. El SDK cuenta con los simuladores correspondientes y con todo aquello que necesitamos para poner a punto la aplicación. Utilizando el Mono para Android, también se puede programar en C#, aunque personalmente nunca lo he utilizado así que no tengo nada que opinar al respecto.
Cuando la aplicación está terminada, lo único que queda es publicarla en el mercado, ponerle precio (o dejarla gratis) y sentarnos a esperar. El modelo de negocio de muchas aplicaciones es solo a través de publicidad (ads), publicándolas de forma gratuita para lograr un mayor número de descargas y por lo tanto mayores ingresos.
¿Y de qué tratan las aplicaciones?
De todo. Lo mismo puedes encontrar una calculadora para saber cuántas calorías comes diariamente, que una aplicación para encontrar la posición de la luna en el cielo (no es una exageración... Google Sky Map). El infinito es el límite y ya he visto unas cuantas aplicaciones que se acercan bastante a lo increíble. Por solo poner algunos ejemplos, veamos el siguiente listado:
- Word Lens: Permite apuntar el teléfono a un cartel que se encuentre en español o inglés y en tiempo real veremos el mismo cartel en la pantalla con el texto traducido al otro lenguaje.
- Shazam: Si no recordamos el nombre de una canción, podemos cargar la aplicación la cual "escuchará" y nos dará toda la información de esta: nombre, cantante, disco, etc.
- Adobe Photoshop Express: Una versión ligera de Photoshop para smartphones.
- Google Maps Navigation: Una aplicación que aprovecha el GPS del teléfono y brinda turn by turn navigation en el móvil. Esencial para ciudades grandes cada vez que queremos ir a un lugar que no conocemos.
- Logitech Harmony: Un control remoto para el Google TV. Particularmente me encanta, pues pude engavetar 5 controles diferentes y manejar todos los equipos de mi casa desde el teléfono.
Para terminar, el mercado de aplicaciones para smartphones está aún empezando. En los próximos años será cada vez más grande lo cual hace de ello una actividad muy interesante. Cada día los smartphones son más poderosos y más imprescindibles en las sociedades desarrolladas. Cada minuto que podamos dedicar a investigar sobre este mundo bien vale la pena.
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.